Investigadores del Proyecto MIES desarrollan una innovadora plataforma sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

Investigadores que trabajan en el proyecto MIES han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Los resultados del estudio piloto, recientemente publicados en la revista Technologies (MDPI), validan la eficacia de esta herramienta basada en sensores de profundidad para analizar equilibrio, fuerza muscular y control postural.
La plataforma utiliza una cámara de tiempo de Vuelo (ToF), equipada con sensores de profundidad y un sistema avanzado de captura de movimiento sin marcadores. A través de pruebas simples -como sentadillas a profundidad y posturas estáticas progresivamente más exigentes – el sistema obtiene métricas biomecánicas como el desplazamiento del centro de masa, ángulos de flexión de rodilla, alineación de columna y área de oscilación postural.
Los datos obtenidos en el estudio por Ana Sobrino Santos, Ingeniera Biomédica, involucró a personas mayores y a un grupo control de adultos jóvenes, muestran diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a amplitud de movimiento y estabilidad. Además, el sistema permite el seguimiento longitudinal del estado funcional, detectando incluso alteraciones sutiles relacionadas con caídas recientes.
Uno de los hallazgos más destacados es que los primeros 10 segundos de las pruebas de equilibrio estático capturan gran parte de las variaciones en estabilidad, lo que permitiría optimizar el tiempo de evaluación sin comprometer su fiabilidad. Asimismo, la posibilidad de realizar estos análisis sin contacto y sin necesidad de equipamiento clínico especializado abre nuevas oportunidades para su implementación en residencias, centros de día o incluso domicilios.
Esta solución que forma parte de los trabajos realizados dentro del marco del proyecto MIES representa un paso significativo hacia evaluaciones geriátricas más objetivas, rápidas y accesibles, facilitando la detección precoz de la fragilidad y el riesgo de caídas.
Artículo completo aquí: https://www.mdpi.com/2227-7080/13/6/225