• Linkedin
  • Youtube
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
MIES
Proyecto CPP2022-009714 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033
y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR
  • El proyecto
  • Socios
  • Noticias
  • Comunidad
  • Contacto
  • Buscar
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

HUMV-IDIVAL acogió varias sesiones informativas sobre el proyecto I+D MIES

Tanto el Hospital de Liencres como el propio Hospital Universitario Marqués de Valdecilla han sido escenario de sesiones informativas destinadas a dar a conocer los avances del proyecto de I+D MIES centrado en la monitorización cognitiva y física de pacientes mediante el uso de tecnologías innovadoras. Ambos eventos, celebrados durante el mes de agosto, contaron con la participación del personal clínico, quienes pudieron conocer de primera mano los objetivos, metodologías y resultados preliminares del proyecto.

Las sesiones estuvieron lideradas por el equipo de Ambar Telecomunicaciones, entidad coordinadora del proyecto, encargada de la presentación de los avances del sistema cognitivo, y de la dinamización de los encuentros. Dicho sistema está formado por las actividades de realidad virtual y la mesa instrumentada. Durante las jornadas, se mostraron los progresos alcanzados en los diferentes prototipos, destacando especialmente la implementación de herramientas basadas en Realidad Virtual (RV) y la mesa instrumentada, para la evaluación y seguimiento cognitivo.

Una apuesta por la tecnología al servicio de la salud

El uso de la Realidad Virtual en el ámbito sanitario se está convertido en un recurso de gran valor, especialmente en lo que respecta a la evaluación, monitorización y estimulación de las funciones cognitivas. A través de las actividades implementadas en Realidad Virtual y dispositivos como las gafas Meta Quest, presentadas durante las sesiones, tanto los profesionales clínicos del servicio de Psiquiatría del Hospital de Liencres como de la Unidad de Deterioro Cognitivo (UDC) del Hospital Valdecilla del HUMV-IDIVAL pudieron experimentar en primera persona cómo estas herramientas y tecnologías recrean escenarios virtuales inmersivos que permiten evaluar diferentes capacidades cognitivas de manera precisa y controlada.

El equipo de Ámbar expuso cómo estas tecnologías están siendo integradas en los pilotos del proyecto, ofreciendo datos sobre las actividades implementadas y los parámetros cuantificables. Asimismo, se destacaron los beneficios que estas soluciones pueden aportar en entornos clínicos, tanto en la detección temprana de deterioros cognitivos con grupos de control específicos.

Participación activa del personal clínico

Uno de los aspectos más destacados de ambas jornadas, fue la implicación del personal clínico, quienes no solo asistieron, sino que también pudieron probar directamente las gafas de Realidad Virtual y familiarizarse con las aplicaciones y actividades desarrolladas. Esta interacción práctica generó un espacio de diálogo muy enriquecedor en el que se compartieron impresiones, preguntas y propuestas de colaboración para la futura implementación de estas herramientas en la práctica clínica diaria.

Los profesionales y especialistas clínicos valoraron especialmente la posibilidad de disponer de tecnologías accesibles y fáciles de usar, que puedan integrarse de manera natural en la rutina hospitalaria y complementen las evaluaciones tradicionales. Durante la jornada, se puso de manifiesto que, aunque el uso de tecnologías inmersivas en entornos clínicos pueda generar inicialmente cierta reticencia por su novedad, la experiencia práctica de ciertas actividades puede contribuir a revertir esta percepción. Tras probar las aplicaciones y conocer su potencial, el personal clínico expresó su interés cada vez mayor con su adopción, reconociendo el valor que pueden aportar en su labor clínica en ciertos pacientes.

Un paso más hacia la transferencia del proyecto al ámbito real

Ambos eventos forman parte de la estrategia de divulgación y transferencia del proyecto I+D MIES, cuyo objetivo es acercar sus resultados del proyecto I+D a los entornos donde tienen mayor impacto: los centros sanitarios y los profesionales de la salud. Las presentaciones no solo sirvieron para informar sobre los avances tecnológicos, sino también para fomentar y apoyar la colaboración con los equipos clínicos, fundamentales para validar y optimizar las herramientas desarrolladas en el proyecto MIES.

El equipo de Ámbar resaltó la importancia de estas sesiones informativas locales como espacios para construir puentes entre la investigación y la práctica médica. Según sus palabras, “contar con la implicación directa del personal clínico nos permite ajustar nuestras soluciones a las necesidades reales de los pacientes y de los profesionales que los atienden”.

Proyecto CPP2022-009714 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR
© Copyright - MIES - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Investigadores del Proyecto MIES desarrollan una innovadora plataforma sin contacto... Reunión anual del consorcio MIES
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si sigue utilizándola, entendemos que acepta la política de privacidad. Aceptar Leer más...
Política de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Desplazarse hacia arriba